COSTOS



                                             





Es la valoración monetaria de los gastos  incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso.

 Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes  y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos al empresario "intereses, utilidades, etc.";  al trabajo, pagos de sueldos,     salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo "materias primas, combustibles, energía eléctrica, servicios".
 

               elementos del costo


materia prima: todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto; La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. 

Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.

mano de obra: Se entiende por mano de obra el coste total que representa el número de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo  de impuestos que van ligados a cada trabajador.

 La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio.

                  tipos de mano de obra:  

  • mano de obra directa: Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la presentación de algún servicio es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.

     

  • mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio. 

     

  • mano de obra de gestión  es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa. 

  • mano de obra comercial:  es la mano de obra generada por el área comercial de la empresa y la constructora. 


    costo directos: Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.

    Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas. 

  • Costos fijos o periódicos: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta.

    Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes de producción o venta. Ejemplos: depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las propiedades, rentas de locales, honorarios por servicios, etc.

    costo indirectos: Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Aunque los gastos de venta, generales y de administración también se consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte de los costos indirectos de fabricación, ni son costos del producto.

Ejemplos de costos indirectos:
  • Mano de obra indirecta y materiales indirectos.
  • Calefacción, luz y energía de fábrica.
  • Arrendamiento del edificio de fábrica
  • Depreciación del edificio y del equipo de fábrica.
  • Impuesto sobre el edificio de fábrica.










                               



         









                                





























3 comentarios:

  1. Quisiera saber como calcular el precio de una pieza de joyería?, Soy aprendiz en este rubro y estoy intentando vender mis primeras piezas de joyería,pero no se como cobrar mis piezas, hay alguna formula sencilla de aplicar? por que las formulas que veo en algunos portales son bastantes complicadas de aplicar,ademas recién comienzo en este rubro y quiero una formula básica por el momento.Por favor si alguien me puede orientar en este tema.
    Espero su respuesta. Mi nombre es Maria

    ResponderEliminar
  2. Saludos y agradecimientos por la información suministrada es esencial y muy importante EXiTOS esta información es muy apropiada en nuestro gremio de joyeros

    ResponderEliminar