la
investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de
cualquier aspecto que se desee conocer para posteriormente,
interpretarlos y hacer Uso de ellos. sirve al comerciante o empresario
para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la
satisfacción de sus clientes.
OBJETIVOS:
Los objetivos de la investigación se pueden dividir en tres:
•Objetivo social:

•Objetivo económico:
Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar.
• Objetivo administrativo:
BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
• Se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas.
•
Proporciona información real y expresada en términos más precisos, que
ayudan a resolver, con un mayor grado de éxito, problemas que se
presentan en los negocios.
• Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto.
•
Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o
venderse, con base en las necesidades manifestadas por los consumidores,
durante la investigación.

Tipo de mercado:
Se puede hablar de mercados reales y mercados potenciales. El primero
se refiere a las personas que, normalmente, adquieren el producto; y, el
segundo, a todos los que podrían comprarlo.
Segmentación del mercado: La
segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o
se toma un grupo de compradores con características similares, es
decir, se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo con los
diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes.
ENCUESTA
La encuesta es una técnica de recogida de información que consiste en la
formulación de una serie de personas que deben responderlas sobre la base de un
cuestionario.
La encuesta es la técnica cuantitativa más utilizada para la obtención
de información primaria. La mayor parte de los estudios de mercado que se realizan
actualmente utilizan la encuesta como técnica principal de investigación empleando otras
técnicas para obtener información complementaria útil en el diseño metodológico y en
el análisis de resultados de la encuesta.
La encuesta puede realizarse de diferentes maneras, aunque sin existir
una clasificación rígida podemos dividirla en los siguientes tipos:
Entrevista estructurada: es la que se desarrolla de
acuerdo con un cuestionario previamente establecido y según las instrucciones concretas del director
de la
investigación. El papel del encuestador esta muy estandarizado, debe
ceñirse en todo momento a las ordenes recibidas.
-Entrevista semiestructurada: en ella el entrevistador tiene un
cuestionario generalmente poco extenso a cumplimentar, que puede desarrollar con
cierta libertad, de acuerdo con las características de la persona entrevistada.
- Entrevista libre o en profundidad: se desarrolla sin ningún tipo de
cuestionario previamente establecido, aunque dentro de unos determinados objetivos.
La función del entrevistador debe ser la de permitir a la persona encuestada
expresarse libremente sobre el área de la investigación reconduciéndolo hacia las
líneas de interés cuando se aleje de ellas.
Características:
-Información especifica: la encuesta nos permite obtener
información primaria actual,
concreta y especializada del tema y de la población objetivos.
-Comunicación: emplea métodos de comunicación para obtener la información.
-Cuestionario: utiliza como instrumento básico de obtención de información un cuestionario estructurado en una serie de preguntas.
-Diseño muestral: determina estadística mente el tamaño y la
composición de la muestra o grupo de individuos analizados.
-Técnica cuantitativa: los resultados obtenidos de la
muestra de individuos entrevistada
pueden extrapolarse estadística mente a la población.
-Método estático: es un procedimiento que se realiza en un momento
concreto de tiempo y ofrece solamente información de las características del mercado en ese
momento.
Ventajas de la encuesta
La utilización de la encuesta como medio de recogida de información
reporta las ventajas siguientes:
-Estandarización: se harán las mismas preguntas a todos los
elementos de la muestra apoyándonos en el cuestionario.
-Facilidad de administración: el encuestador únicamente tiene que
leer una serie de preguntas que responderá el encuestado.
-Facilidad de tratamiento de datos: el cuestionario puede
codificarse convirtiendo a números aspectos cualitativos, esto facilita el tratamiento informático
de los datos.
-Recoger información no directamente
observable: podremos recoger
información
referente a las actitudes, percepciones etc.
-Posibilidad de hacer estudios parciales: se podrá clasificar
los resultados obtenidos por
edad, sexo, etc.
-Rapidez: en poco tiempo se puede reunir gran cantidad de
información.
-Flexibilidad: es posible aplicarlo a cualquier persona sean cual
sean sus características.
El proceso de realización de la encuesta
Cuando se decide utilizar la encuesta como medio de recogida de
información se llevaran
a cabo ordenadamente las siguientes fases:
1) Determinación de los objetivos:
Lo primero es definir los objetivos de la encuesta, la información
concreta requerida y la población que la puede facilitar. En esta etapa es fundamental la
utilización de información secundaria existente acerca del tema a estudiar y de la
población a analizar.
2) Determinación del tipo de encuesta:
Se deberá identificar cual es el tipo de encuesta más idóneo para llevar
a cabo la investigación.
La encuesta podrá ser personal, telefónica o postal aunque las nuevas
tecnologías ofrecen nuevos métodos para le realización de encuestas como el correo
electrónico o a través de una pagina Web.
La elección de un tipo de encuesta u otro vendrá determinada por el tema
de la investigación, la población a estudiar y el presupuesto disponible.
3) Diseño del cuestionario:
El diseño del cuestionario es fundamental y requiere un especial cuidado
y atención.
El cuestionario es el instrumento para la obtención de la información y por
tanto su diseño es esencial para alcanzar los objetivos deseados.
4) Codificación del cuestionario:
Una vez diseñado y testado el cuestionario debemos codificarlo antes de
realizar el trabajo de campo, con el fin de evitar posibles errores de diseño.
La codificación del cuestionario facilita la Tabulación de los datos
resultantes y su análisis posterior a través de un programa informático.
5) Muestreo:
Se aplica un muestreo estadístico para seleccionar una muestra
representativa de la
población.
6) Trabajo de campo:
Llegado este punto estamos en condiciones de comenzar a entrevistar a
los integrantes de la muestra seleccionada.
El trabajo de campo deberá ser supervisado
por el investigador para evitar distorsiones.
7) Tabulación de datos:
Una vez finalizado el trabajo de campo y con los cuestionarios
cumplimentados, se tabulan estadística mente los datos obtenidos.
8) Análisis de resultados y elaboración del informe: Por ultimo, se analizan los datos tabulados y en base a los resultados y
conclusiones se
redacta el informe final de la investigación.
Concepto y tipos de encuestas personales
En la encuesta personal la información se obtiene mediante un encuentro
directo y personal entre el entrevistador y el entrevistado.
El entrevistador va a plantear directamente las preguntas al
entrevistado basándose en un
cuestionario que ira cumplimentando con las respuestas del entrevistado.
En otras ocasiones se permitirá que sea el entrevistado quien
cumplimente el cuestionario
bajo la supervisión del entrevistador.
Fuentes de error en las encuestas
Para obtener resultados significativos de la encuesta necesitaremos
cumplir razonablemente las siguientes condiciones:
- La población ha sido definida correctamente.
- La muestra es representativa de la población.
- Los entrevistados deben estar dispuestos a colaborar.
- Las preguntas deben ser comprendidas por los encuestados.
- Los entrevistados tienen los conocimientos,actitudes o el conocimiento
que se requiere.
- Los entrevistados están dispuestos y son capaces de responder.
- El entrevistador entiende correctamente y registra de forma adecuada las
respuestas.
Ocasionalmente estas condiciones no son cumplidas debido a errores del
entrevistador, a una interpretación ambigua de las preguntas y respuestas, etc.
Los errores más frecuentes cometidos en las encuestas son:
* Errores de no respuesta debidos a rechazos:
Las tasas de rechazo son muy variables. Las tasas altas de rechazo son
una de las principales fuentes de error porque quienes se niegan a contesta probablemente sean muy diferentes de aquellos otros que si lo hacen.
* Inexactitud en las respuestas:
Los entrevistados pueden ser incapaces de proporcionar cualquier
respuesta o pueden estar no dispuesto a dar una respuesta completa o exacta.
Los entrevistados pueden desconocer la respuesta debido a la ignorancia,
al olvido o a la falta de habilidad para expresarse. Este problema se agrava cuando los
entrevistados inventan una respuesta para complacer al entrevistador o para ocultar su
ignorancia.
En otras ocasiones el entrevistado no contesta con exactitud porque
considera la encuesta como una invasión a su privacidad o puede ser a causa de la
fatiga que le provoca un cuestionario largo y pesado.
* Error del entrevistador:
Los entrevistadores varían en sus características personales, en su
experiencia anterior, en el estilo de preguntar, etc.
Todas estas características influyen en el resultado de la investigación
pudiendo variar enormemente los resultados en función del comportamiento del
encuestador.
El entrevistador debe mostrarse cercano al encuestado, no debe favorecer
una determinada respuesta, debe facilitar toda la información posible al
encuestado, etc.
Con esto se conseguirá minimizar este tipo de error.
VIDEOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario